Abogado Fabián Moreno

Derecho de Familia

EL DIVORCIOEN EL ECUADOR

El divorcio es una de las formas de dar por terminado el matrimonio. Las más comunes son dos: la muerte de uno de los cónyuges y el divorcio.

Cualquiera de estas dos formas de disolución matrimonial, lamentablemente, causa dolor y abre una herida profunda, no solo en la pareja, sino, lo más grave, en los hijos y en todo el núcleo familiar.

Existen dos tipos de divorcio:
a) Contencioso o controvertido.
b) De mutuo acuerdo.

El divorcio de mutuo acuerdo puede llevarse a cabo en sede notarial o en sede judicial, dependiendo de si las partes tienen hijos menores de edad, hijos dependientes (como personas con discapacidad) o bienes sociales.

Si no hay hijos menores de edad, el divorcio debe realizarse obligatoriamente en sede notarial, excepto en los casos en los que existan hijos con discapacidad o que aún dependan económicamente de sus padres.

Si hay hijos menores de edad, la competencia corresponde imperativamente a uno de los jueces de la Unidad de Familia, Mujer y Adolescencia, es decir, el divorcio debe realizarse en sede judicial.

Si tiene alguna duda o su caso es especial, por favor escríbanos. Contamos con un equipo de profesionales probos y con experiencia en todas las áreas del Derecho de Familia, junto a un staff de procuradores que ofrece un servicio distinguido, superior a lo que comúnmente brindan otros abogados, notarios o personas sin formación profesional.

Llevamos más de 30 años en Ecuador realizando divorcios y más de 25 años en el área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, sirviendo a la comunidad ecuatoriana y latina en general.

Derecho de Familia

EL DIVORCIOCONTROVERTIDO  O CONTENCIOSO Y EL DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO

El divorcio ya sea consensual o causal (controvertido); tiene por objeto disolver el vínculo del matrimonio de manera definitiva pone fin al matrimonio y por ende a la sociedad conyugal o de gananciales.

 

El divorcio implica un cambio en la vida personal y familiar de las personas.

 

Divorciados en  paz  y no casados en guerra…..!. Muchas veces, el divorcio trae, al fin, paz y tranquilidad e, inclusive, tras el dolor de una separación, la situación se estabiliza para bien de los ex cónyuges y, lo que es más importante, de los hijos y la familia.

Derecho de Familia

EL  DIVORCIOPOR  MUTUO  CONSETIMIENTO SIN HIJOS NI BIENES

El divorcio disuelve el vínculo matrimonial y deja a los cónyuges en aptitud de contraer nuevas nupcias.

Por mutuo consentimiento, los cónyuges pueden divorciarse siempre que ambas partes estén completamente de acuerdo.

Existen varias razones para optar por un divorcio de mutuo acuerdo en lugar de un divorcio contencioso o controvertido.

El divorcio consensual es rápido. La celeridad es  una  de  las  principales  características. Evita  la  confrontación y enfrentamiento lo que  causa un trauma familiar.

Son las partes, es decir, los cónyuges, quienes definen cómo será la relación entre ellos y con sus hijos a partir del divorcio. Son los progenitores quienes acuerdan la tenencia de los hijos, las pensiones alimenticias, el régimen de visitas y el uso de la vivienda única —si la hubiere—, pues solo ellos conocen mejor que nadie la situación familiar y saben qué es lo que más conviene.

El profesional del derecho interviene únicamente para plasmar ese acuerdo en el ámbito legal y orientar a los cónyuges en el proceso, ayudando a flexibilizar la negociación entre ellos. Además, les hace notar que «es mejor una mala transacción que un buen juicio» y que, si no logran un acuerdo, será un tercero (el juez) quien tome las decisiones finales, muchas de las cuales pueden no satisfacer plenamente a ninguna de las partes. La otra opción suele ser traumática, con confrontaciones y controversias que generan más secuelas psicológicas que legales.

En síntesis, el procedimiento de mutuo acuerdo tiene, entre otras, las siguientes ventajas: es mucho más rápido, puede realizarse ante un notario (si no hay hijos menores), reduce el sufrimiento de las partes, permite que los involucrados acuerden voluntariamente lo que pueden cumplir y genera compromisos más firmes, ya que no son impuestos por un juez. Como resultado, el grado de cumplimiento es significativamente mayor en comparación con las medidas impuestas judicialmente.

Si usted tiene alguna duda o si su caso es especial, por favor escríbanos. Tendrá a su disposición un equipo de profesionales probos y con experiencia en todas las áreas del Derecho de Familia, junto a un staff de procuradores que ofrece un servicio diferenciado, superior a lo que comúnmente brindan otros abogados, notarios o personas sin formación profesional.

Llevamos más de 30 años en Ecuador realizando divorcios y más de 25 años en el área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, sirviendo a la comunidad ecuatoriana y latina en general.

Derecho de Familia

DIVORCIO CAUSALO CONTENCIOSO

El divorcio contencioso, siempre será ventilado  en  sede judicial. Será por medio de un juicio, lo que implica  demanda, citación, contestación, audiencia de  juicio y sentencia.

Entre las causas más comunes para el divorcio están: El adulterio, la violencia intrafamiliar, contra la mujer o miembros del núcleo familiar, la falta de armonía entre  los  cónyuges; y el abandono injustificado de cualquiera de los cónyuges por más de seis meses ininterrumpidos.

La citación en los casos de  divorcios controvertidos, cuyo cónyuge se encuentre  residiendo en el exterior (lo mas común Estados Unidos o  España), debe cumplirse  mediante exhorto.

Es preferible, en la medida de lo posible, establecer el diálogo como una solución para los conflictos, ya que la controversia no solo afecta la salud de los progenitores, sino que también impacta de manera más delicada a los hijos. Estudios han demostrado que un proceso de divorcio contencioso genera mayores alteraciones en el área psicoemocional, estrés psicosocial e incluso afecta al círculo familiar, en comparación con un divorcio de mutuo acuerdo.

Las leyes ecuatorianas son complejas y están en constante cambio. Cada situación es diferente, por lo que, si necesita realizar un divorcio en Ecuador, es fundamental contar con el debido asesoramiento sobre los diferentes tipos de divorcio.

Estamos aquí para aclarar sus dudas o resolver sus inquietudes respecto al divorcio, las pensiones alimenticias para los hijos o la compensación para uno de los cónyuges. Si su caso es especial, por favor escríbanos. Tendrá a su disposición un equipo de profesionales probos y con experiencia en todas las áreas del Derecho de Familia, junto a un staff de procuradores que ofrece un servicio diferenciado, superior a lo que comúnmente brindan otros abogados, notarios o personas sin formación profesional.

Llevamos más de 30 años en Ecuador realizando divorcios y más de 25 años en el área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, sirviendo a la comunidad ecuatoriana y latina en general.

Derecho de Familia

COMPENSACIÓN ECONOMICAPARA LA CÓNYUGUE EN UN DIVORCIO

En todo divorcio, el cónyuge que carece de lo necesario para su congrua sustentación tiene derecho a que se le entregue la quinta parte de los bienes del otro, salvo que sea el causante del divorcio. Si tuviere bienes, pero no de tanto valor como esa quinta parte, solo tendrá derecho al complemento. Entre esos bienes se tomará en cuenta, para ese efecto, el valor de sus gananciales en la sociedad conyugal.

Si se disolviere el vínculo matrimonial por la causal de abandono injustificado, no se tomarán en cuenta los bienes que hubiere adquirido el cónyuge agraviado con su trabajo exclusivo para la liquidación de la sociedad conyugal, pues dichas adquisiciones se considerarán como patrimonio personal de tal cónyuge.

Las leyes ecuatorianas son complejas y cambian constantemente. Cada situación es diferente, por lo que, si necesita realizar un divorcio en Ecuador, debe asesorarse debidamente sobre las diferentes clases de divorcios. Estamos para aclarar sus dudas o absolver sus inquietudes referentes al divorcio, pensiones alimenticias para los hijos o compensación para uno de los cónyuges. Si su caso es especial, le invitamos a contactarnos. Pondremos a su disposición un equipo de profesionales probos y con experiencia en todas las áreas del Derecho de Familia, junto a un staff de procuradores que ofrece un servicio que se distingue de lo que comúnmente ofrecen otros abogados, notarios o personas que no son profesionales.

Llevamos más de 30 años en Ecuador realizando divorcios y más de 25 años en el área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, sirviendo a la comunidad ecuatoriana y latina en general.

Derecho de Familia

COMPETENCIA EXCLUSIVADE  JUECES  ECUATORIANOS EN CASOS DE DIVOCIO

La Ley Civil en Ecuador establece imperativamente que no podrá anularse ni disolverse por divorcio el matrimonio contraído en el país, sino mediante sentencia pronunciada por jueces ecuatorianos, cuando uno de los cónyuges fuere ecuatoriano y existieren hijos menores de edad o bajo su dependencia que residan en Ecuador. Esto se conoce como competencia exclusiva de jueces ecuatorianos sobre el divorcio de los ecuatorianos casados en Ecuador o sede diplomática ecuatoriana. Solo los jueces del Ecuador pueden disolver ese matrimonio. Esta es la regla general. La excepción es que un juez extranjero disuelva ese matrimonio, pero posteriormente se requerirá homologar esa sentencia extranjera en Ecuador.

El administrador de la sociedad conyugal se establece por decisión de los contrayentes en el momento de la celebración del matrimonio y debe constar en el acta de matrimonio o en las capitulaciones matrimoniales. La persona designada de común acuerdo tendrá la administración ordinaria de la sociedad conyugal. El administrador se sujetará a las obligaciones determinadas en la ley y en las capitulaciones matrimoniales, de haberlas. Esta es una de las reformas vigentes desde el año 2015.

Las leyes ecuatorianas son complejas y cambian constantemente. Cada situación es diferente, por lo que si necesita realizar un divorcio en Ecuador, debe asesorarse debidamente sobre las diferentes clases de divorcios. Estamos para aclarar sus dudas o absolver sus inquietudes referentes al divorcio, pensiones alimenticias para los hijos o compensación para uno de los cónyuges. Si su caso es especial, le invitamos a contactarnos. Pondremos a su disposición un equipo de profesionales probos y con experiencia en todas las áreas del Derecho de Familia, junto a un staff de procuradores que ofrece un servicio que se distingue de lo que comúnmente ofrecen otros abogados, notarios o personas que no son profesionales.

Llevamos más de 30 años en Ecuador realizando divorcios y más de 25 años en el área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, sirviendo a la comunidad ecuatoriana y latina en general.

Derecho de Familia

CUANDO HAYHIJOS Y EXISTE  UNA  SOLA  VIVIENDA EN EL DIVORCIO

El cónyuge a quien se le confíe el cuidado de los hijos menores de dieciocho años, adultos hasta la edad de veintiún años que demuestren que se encuentran cursando estudios en cualquier nivel educativo que les impida o dificulte dedicarse a una actividad productiva y carezcan de recursos propios y suficientes; y, aquellos de cualquier edad, que padezcan de una discapacidad o sus circunstancias físicas o mentales les impida o dificulte procurarse los medios para subsistir por sí mismos, tendrá derecho real de uso y habitación, en el caso de que exista un solo bien social destinado a vivienda.

Entre el 2006 y el 2016 se incrementaron los divorcios en el 83,45%. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el Anuario de Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios revelan que en el 2016 hubo 25.468 divorcios frente a 13.981 del 2006. La cifra de matrimonios cayó el 22,01% (74.036 en el 2006 y 57.738 el 2016).

Si Usted tiene alguna duda o si su caso es  especial favor escribanos, y tendra a  su disposicion un  equipo  de  profesionales probos y con experiencia en todas  las areas del  Derecho  de  Familia, junto a  un  staff de procuradores  que ofrece un servicio que se distingue de lo que  comunmente ofrecen otros abogados, notarios o personas que no son profesionales.

Llevamos más de 30 años en Ecuador realizando divorcios y más de 25 años en el área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, sirviendo a la comunidad ecuatoriana y latina en general.

Derecho de Familia

HOMOLOGACIÓN DESENTENCIAS DE DIVORCIO

La homologación en Ecuador es el reconocimiento de una sentencia extranjera. Consiste en la convalidación en Ecuador de una sentencia dictada fuera del país, es decir, la nacionalización de una sentencia extranjera. Por ejemplo, una sentencia expedida por jueces de Estados Unidos, España, Italia, etc., que deba ser reconocida y ejecutada por el Estado Ecuatoriano, tiene que ser previamente HOMOLOGADA o, lo que es lo mismo, reconocida por la Función Judicial. Solo así, esa sentencia surtirá su efecto extraterritorial.

No es admisible en Derecho Internacional que una sentencia extranjera produzca sus efectos jurídicos directamente en otro país; por lo tanto, es necesario cumplir con el proceso de homologación.

El primer paso consiste en legalizar la sentencia extranjera a través de la apostilla, a fin de que surta plenos efectos jurídicos en Ecuador. Este es el procedimiento inicial que se debe seguir no solo con sentencias judiciales, sino con todos los documentos públicos o privados que se pretendan hacer valer extraterritorialmente en otro Estado, nación o país. Además, los documentos otorgados en territorio extranjero deberán ser imperativamente autenticados de acuerdo con lo previsto en la Convención de La Haya sobre la Apostilla.

Estos temas revisten gran importancia en la actualidad, dada la enorme migración de ecuatorianos al exterior, con comunidades significativas en España, Italia y Estados Unidos. Dentro de su convivencia en países extranjeros, contraen matrimonio, se divorcian, procrean hijos e incluso fallecen.

Los casos más comunes son los divorcios efectuados en países extranjeros como Estados Unidos y otros. En estos casos, quienes pretendan hacer valer ese divorcio en Ecuador tienen necesariamente que convalidarlo, es decir, homologarlo. La homologación procede siempre que se cumplan todos los requisitos de legalidad y no se oponga al derecho público ecuatoriano.

Ecuador tiene la potestad de reconocer o no un divorcio o nuevo matrimonio de personas divorciadas en el extranjero, de conformidad con el Código de Derecho Internacional Privado Sánchez de Bustamante.

Finalmente, los efectos probatorios de una sentencia no tendrán validez en el sistema legal ecuatoriano si previamente no se homologa.

Varios convenios internacionales, tratados y el Código de Derecho Internacional Privado se aplican en la homologación de sentencias extranjeras en Ecuador. Es fundamental que sea un profesional altamente capacitado y con experiencia quien patrocine la homologación de una sentencia extranjera en el país.

En definitiva, la homologación debe cumplir con los requisitos supranacionales, constitucionales y legales a fin de que pueda convalidarse en Ecuador o cualquier otro país.

Si usted tiene alguna duda o su caso es especial, le invitamos a contactarnos. Pondremos a su disposición un equipo de profesionales probos y con experiencia en todas las áreas del Derecho de Familia, junto a un staff de procuradores que ofrece un servicio que se distingue de lo que comúnmente ofrecen otros abogados, notarios o personas que no son profesionales.

Llevamos más de 30 años en Ecuador realizando divorcios y más de 25 años en el área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, sirviendo a la comunidad ecuatoriana y latina en general.

Más de 25 Años

¿DESEAS SABERMÁS? ¡CONTÁCTANOS!